Contacto
Marqués de Sentmenat 44, 6C, BA 08014, España
Escríbeme
info@alexsantamaria.com @alexsantamariap
Tlf: +(34) 629175381
Volver

Cómo crear un experimento en Google Analytics y para qué sirve

GA incluye una herramienta que permite realizar experimentos A/B para tomar decisiones en base a datos, por ejemplo:

  • Llamadas a la acción. Testar el funcionamiento en diferentes lugares, formatos y textos.
  • Mejorar la navegación. Si creemos que una página está muy oculta, podemos crear variaciones que aumenten el tráfico hacia esa página.
  • Optimización de formularios. Podemos testar si mejora la conversión quitando campos que no sean imprescindibles, probar entre un tono formal o informal, usar o no una imagen, etc.
  • Diseño. Podemos ver la efectividad de los elementos gráficos, colores, formas, tipografía, etc.

Crear un nuevo experimento

 

En el menú de comportamiento podemos acceder al área de experimentos.

Debemos definir las opciones del experimento:

  1. Dar un nombre al experimento.
  2. Objetivo en base al cual mediremos la conversión de las variaciones.
  3. Porcentaje de las visitas que participaran en el experimento.
  4. Podemos ser notificados por email si se produce algún cambio importante durante la ejecución del experimento.
  5. Por último, podemos añadir algunas opciones más avanzadas como el % de confianza, administrar la distribución de tráfico y un tiempo mínimo de análisis.

El nombre y el objetivo que valorará el experimento son campos obligatorios. El siguiente paso es añadir las diferentes variaciones con su nombre. Después debemos introducir el código de control en la versión original. Este código es el que ejecuta la lógica necesaria para que el experimento se pueda poner en marcha.

Ya estamos listos para comenzar el experimento. Los visitantes del sitio verán, o bien la página original, o bien una de las variaciones. Tras 24 – 48 horas se empezarán a ver datos en el informe del experimento.

Cuando tengamos suficiente información, GA nos mostrará qué versión ofrece el mayor rendimiento.

Informe de experimentos

 

En la gráfica vemos el progreso de cada una de las opciones del experimento y su ratio de conversión. La tabla inferior nos informa, en primer lugar, de la conversión de la página original y de las distintas variaciones.

Estado de los experimentos

 

Una vez validado el experimento, su estado cambiará a running y la herramienta se encargará de distribuir el tráfico por cada una de las versiones y analizar las conversiones/métricas de cada versión.

Durante el proceso podremos alterar la configuración del mismo. Salvo que indiquemos lo contrario, la herramienta comenzará a enviar cada vez más tráfico a la versión con más opciones de ser ganadora.

La herramienta es capaz de comunicarnos el momento de detener el experimento si alguna de las opciones es claramente superior.

Presupuesto Online

Rellene este formulario y obtendrá un presupuesto orientativo en la mayor brevedad posible.

  • Por favor indícanos si eres un particular, una empresa o profesional del sector
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Alejandro
Alejandro
https://www.alexsantamaria.com
Me dedico al Marketing Online, en especial a las Redes Sociales, Diseño Web, SEO, SEM y Analítica Web. Ayudo a empresas y personas inquietas por mejorar su presencia online a aumentar su visibilidad, conectar con sus clientes, incrementar las ventas, consiguiendo sus objetivos en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *