Los informes de Google Analytics deben aportar los datos más importantes para el negocio de forma clara y visual, para agilizar la toma de decisiones. Deben ser legibles de forma rápida, evitando datos innecesarios, permitiendo que sean interpretados para pasar a la acción.
Un buen informe debe:
- Ayudar a tomar decisiones
- Interpretar el contexto de la información
- Ser claros, eliminando datos innecesarios
El informe debe permitir realizar un buen análisis que dé algunas de las claves para encontrar soluciones y mejoras.
¿Qué información debe contener un informe?
RESULTADOS. Una buena forma de empezar la presentación del informe es mostrar los resultados de forma clara y nítida. Hay que tener claro:
- KPIs
- Contexto y comparación en el tiempo
- Seguridad, evitar datos innecesarios que lleven a la confusión
El buen informe presentará los datos y una propuesta de mejoras de forma clara. Estas mejoras además deben ser medibles y analizadas en el próximo informe. Otro aspecto a tener en cuenta es la persona que recibirá el informe (un CEO, un responsable de marketing, un “jefe” o superior, un cliente…). Por ello, adaptaremos el informe para que sea de su comprensión. Estas personas deben conocer los KPI, métricas y dimensiones que se analizan y si fuera necesario, habría que formarlas para que entiendan la información que se está analizando del negocio. Los informes pueden ser presentados en diferentes formatos (PDF, Word, mediante API online, por correo…). La periodicidad de éstos irá en función del negocio y de lo que se analice, conteniendo únicamente los datos necesarios. Lo importante al final será que aporten valor y sean entendibles.
Video de ejemplo:
Presupuesto Online
Rellene este formulario y obtendrá un presupuesto orientativo en la mayor brevedad posible.