La interfaz es una evolución en HTML5 del software Trendalyzer desarrollado por el organismo sueco sin ánimo de lucro Gapminder, para la creación de sus gráficas.
Administración de nuestras cuentas
Cuentas de Google Analytics en las que tenemos permisos.
Administración de propiedades Web
Dentro de cada cuenta encontramos las Propiedades Web, donde se organizan las diferentes vistas que administramos y podemos realizar algunas operaciones: Nueva propiedad web, Información de seguimiento, Gestión de usuarios, enlace con otros productos (AdWords, AdSense…), etc.
Administración de vistas
- Crear nueva vista.
- Segmentos avanzados.
- Anotaciones.
- Agrupaciones de contenido.
- Modelos de atribución.
- Alertas personalizadas.
- Definición de objetivos.
- Administración de usuarios.
- Filtros.
- Configuración del comercio electrónico, etc.
La interfaz de Google Analytics
- Menú de navegación.
- Ayuda.
- Segmentos avanzados.
- Envío por email.
- Herramientas de exportación.
- Acceso a dashboards e informes personalizados.
- Accesos directos.
Estructura de navegación
- Paneles. Cuadros de mando con widgets personalizados.
- Accesos directos. Para crear enlaces a los informes más utilizados.
- Eventos de Intelligence. Alertas para la monitorización del site.
Estructura de navegación
Existen 5 tipos de informes:
- Tiempo Real. Nos permite conocer el tráfico del site en este mismo momento.
- Público. Información de los visitantes, como su comportamiento, ubicación geográfica o el nuevo informe de flujo de visitas.
- Adquisición. Información de todos los canales de adquisición de tráfico incluido todo lo relacionado con buscadores y búsqueda orgánica.
- Comportamiento. Toda la información relacionada con la visualización de páginas y la interacción de los usuarios con ellas.
- Conversiones. Toda la información relacionada con la conversión, tanto de e-commerce si procede como de los objetivos configurados.
Ajustes del intervalo de tiempo
Utiliza el calendario o la línea de tiempo para controlar los periodos de tiempo a analizar. Podrás visualizar las tendencias de tráfico a lo largo de diferentes periodos de tiempo. Podemos hacer comparaciones entre espacios de tiempo. Es posible personalizar las gráficas para que nos muestren la información agrupada por día, semana y mes (el algunos informes también por hora).
Comparar intervalos de tiempo (Date range)
Podemos realizar una comparación entre fechas para ver la evolución de las métricas mes a mes, año a año o entre dos días. Esta funcionalidad nos permite establecer un contexto para analizar la evolución y el rendimiento de nuestros KPIS. Una vez activada la comparación de rangos de fecha, se aplicará a todos los informes y gráficas.
Gráficas Multi-línea (Multi-line graphics)
Nos permiten comparar dos métricas a lo largo del tiempo.
Las dimensiones en las tablas de Google Analytics
Por defecto, las tablas de Google Analytics muestran métricas agrupadas por una sola dimensión. Ten presente que:
- Es posible modificar la dimensión principal.
- Podemos añadir una dimensión secundaria y mostrar en la tabla una combinación de dos dimensiones.
Las métricas en las tablas de Google Analytics
Podemos cambiar las métricas que se muestran en las tablas seleccionando los grupos de métricas a través del menú de pestaña ubicado en la zona superior de cada informe:
- La pestaña ‘Uso del sitio’ nos permite mostrar métricas sobre el engagement de los visitantes: number of pages per visit, average visit duration, bounce rate, etc.
- La pestaña de objetivos (goals) nos da acceso a métricas sobre la conversión de nuestros objetivos.
- Si tenemos activado el e-commerce en nuestros informes, tendremos acceso a una pestaña con métricas para medir el rendimiento de nuestra tienda online.
Utilizando el filtro de las tablas
En la parte superior de cada tabla encontramos un buscador que nos permite filtrar la información de la misma para mostrar solo las filas que respondan a un determinado patrón. A través de la opción “Avanzado” podemos crear patrones complejos de búsqueda utilizando expresiones regulares.
Opciones de visualización de los informes
Podemos personalizar la forma en la que se muestran los datos de los informes.
- Datos (Data view). Visualización por defecto.
- Porcentaje (Percentage view). Gráfico de sectores.
- Rendimiento (Performance view). Gráfico de barras.
- Comparación (Comparison view). Este tipo de visualización nos permite distinguir rápidamente qué valores están por encima o debajo de la media.
- Tabla dinámica (Pivot view). Tabla dinámica en la que las filas y columnas representan diferentes dimensiones sobre las que pivotan una o dos métricas.
Utilizando la funcionalidad “Incluir en el gráfico” (Plot Rows)
La función incluir en el gráfico nos permite seleccionar una fila o un segmento de la tabla de datos para mostrarla en el gráfico de tiempo.
Navegación adicional
Algunos informes contienen menús de navegación adicionales con accesos directos. En ocasiones, esos accesos no están presentes en el menú de navegación ordinario. Proveen accesos directos a informaciones adicionales de interés.
Título y migas de navegación
Las migas de navegación bajo el título del informe nos permiten situarnos y conocer la profundidad de detalle del informe.
Información explicativa y cuadros de mando en informes
La información explicativa resume el tráfico que se incluye en el informe. Los cuadros de mando proporcionan métricas agregadas y sus promedios.
Pestañas de informes
Las pestañas en los informes nos permiten visualizar diferentes métricas.
Exportación de datos
Los informes se pueden exportar a los siguientes formatos:
- PDF.
- CSV.
- TSV.
- TSV para Excel Tabulado.
- Excel (XLSX).
- Hoja de cálculo Google Docs.
Informes vía email
Podemos programar informes para ser enviados puntual o periódicamente por email.
Presupuesto Online
Rellene este formulario y obtendrá un presupuesto orientativo en la mayor brevedad posible.